Ficha técnica | ||
Descripción | Revista cultural que tiene como objetivo observar y aprehender los sucesos cotidianos por medio de diferentes disciplinas y manifestaciones culturales, echando mano del capital cultural, social y humano de la Universidad Nacional y de otras instancias de educación superior e institutos de investigación, propiciando que sean los principales académicos y autoridades del país quienes entablen un diálogo con la audiencia a través de los conductores. | |
Invitados | Dra. Elvira Sandoval Bosch. Responsable disciplinar del equipo multidisciplinario del Proyecto de Creación de la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana. Pablo Romo. Miembro del consejo directivo de SERAPAZ (Servicios y Asesoría para la Paz, AC) y profesor de transformación positiva de conflictos, en la especialidad de negociación y gestión de conflictos políticos y sociales de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Lorenzo Meyer. Profesor Investigador universitario, cuyo interés se ha centrado en la historia política mexicana del siglo XX a la actualidad. Saúl Escobar Toledo. Profesor de Estudios Históricos del INAH y presidente de la Junta de Gobierno del Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván A.C. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticiario | |
Producción | Frida Zaldívar | |
Contenido | Música La Troba Kun-Fú – Sta. Alegría Cimarron – Zumbaquezumba tramao. Chico César – Á primera vista. Mi amigo invisible – La danza de los principiantes. Lumaltok – Bats’i rock (rock verdadero) Y la Bamba – Ojos del Sol. | |
Conductores | Miguel Ángel Quemain, Berenice Camacho | |
Duración | 02:55:19 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.