Todo encuentro casual es una cita y toda cita una casualidad.
Charlas radiofónicas donde, a partir de encuentros casuales con un interlocutor, se desarrollan diversos temas relacionados con la labor de divulgación de las ideas, una tarea que ha llevado a lo largo de toda su carrera, Óscar de la Borbolla en las áreas de la filosofía, ciencia, literatura y arte.
En cada emisión se aborda un tema específico, o se habla de algún pensador o artista en concreto, desarrollándose de manera amena a partir de anécdotas y la muy peculiar manera de analizar y desentrañar las ideas de parte del anfitrión.
Escuchas: 20 Esquinas Azar En la cita M110820
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Charlas radiofónicas donde, a partir de encuentros casuales con un interlocutor (Juan Stack), se desarrollan diversos temas relacionados con la labor de divulgación de las ideas, que ha llevado a lo largo de toda su carrera el Maestro de la Borbolla: filosofía, ciencia, literatura y arte. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | charla | |
Resumen | Óscar de la Borbolla y Juan Stack por fin se encuentran con previa cita en una cafeteria. Juan le pide a Óscar que le hable acerca del enemigo. Óscar de la Borbolla inicia el diálogo con un pasaje de la Iliada de Homero, la del caballo de Troya. A partir de esta reflexión, se dan cuenta que la enemistad no necesariamente proviene del exterior, sino también de uno mismo. Desde la perspectiva del psiconálisis y del existencialismo, la conversación recae en la idea de que no hay que ser tan serios en la vida, pues ésta es transitoria y los ideales que defendemos hoy, tal vez, mańana ya no tengan la misma importancia. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | Fragmentos Musicales: Requiem - Mozart Suite núm 4 - Banda Sonora de la película Freud. Pasiones Secretas de Jerry Goldsmith What a wonderful world - Louis Armstrong | |
Conductores | Óscar de la Borbolla, Juan Stack | |
Duración | 00:12:00 |