El virus del Covid-19 irrumpió sorpresivamente en nuestras vidas, transformando de manera radical nuestra manera de vivir. Toda vez que fue declarada pandemia mundial por la Organización Mundial de la Salud, se tomaron una serie de medidas para contenerla. Primero vinieron las intensas recomendaciones de prevención y después el llamado "distanciamiento social". Esta serie de cápsulas son una reflexión sobre los distintos aspectos de nuestra vida cotidiana que fueron transformados por esta conjunción de factores, lo que finalmente podríamos definir como la cultura originada por la amenaza del virus.
Escuchas: 04 Virus dejo Estar ocupados
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Oscar Peralta | |
Contenido | Llevas más de 50 días en tu casa, żPor qué no haces nada? żPor qué no haces ALGO? No te preocupes. No eres tú. Estos pensamientos no son exclusivos de ti. Por fin puedes culpar a la sociedad. Es el capitalismo. Aunque parece una respuesta de cajón, es el sistema el que te ha hecho pensar que si no haces nada, no sirves para nada. Y esto no se restringe solo a las actividades laborales. La culpa radica en que si no estás produciendo, al menos deberías hacer algo para mejorar en tu trabajo. O mejorar tu casa, o mejorar tu cuerpo, o.... Es la culpa del niksen. Para los habitantes de los paises bajos, niksen es el término utilizado para dedicar tiempo y energía de manera consciente a mirar por la ventana o permanecer sentados e inmóviles.A algunos les basta esta idea para sentir ansiedad. En este confinamiento, muchos no han estado aburridos, sino ansiosos. Culpables de no hacer nada o, peor aún, culpables por disfrutar no hacer nada.Pero estar ocupados y trabajar son cosas muy distintas, pensarán.żQué tanto dańo nos han hecho para sentir que si no hacemos nada, nada más que existir, estamos perdiendo el tiempo? | |
Conductores | Marco Lubián | |
Duración | 00:04:00 |