Adaptación radiofónica de las Ráfagas, sección de notas cortas, publicadas en la revista
¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e
internacional.
Escuchas: 340 ALA Beneficios Ejercicio
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | En 2008, el Comité Asesor de Pautas sobre Actividades Físicas de Estados Unidos, hizo un experimento. Participaron 161 personas sedentarias, los voluntarios se dividieron en cuatro grupos al azar. Uno fue el grupo de control, donde no se modificó ningún hábito. Los otros tres grupos se sometieron a diferentes rutinas de ejercicio durante ocho meses. El experimento concluyó que las personas que hicieron ejercicio mejoraron su salud. Por un lado, fueron menos propensas a desarrollar afecciones incapacitantes, y por otro, tuvieron tasas más bajas de enfermedades crónicas. 10 ańos después los investigadores de la Universidad de Duke, en California del Norte, decidieron darle seguimiento al estudio. Invitaron a las mimas personas a participar, sólo se incorporaron 104. En los resultados se vió que los grupos que se ejercitaron de modo constante, aumento menos de peso y de cintura, su presión alterial fue menor, mostraron menos insulina en ayunas y los niveles de oxígeno que se aprovechan al respirar, el VO2, fueron menores de lo esperado. En los grupos de control y de ejercicio moderado, el VO2 bajó en un 10.5%, mientras que en el grupo que se ejercitó de manera vigorosa, disminuyó en un 4.7%. | |
Conductores | María Sandoval, JuanStack | |
Duración | 00:02:46 |