Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 472 REV Microgravedad Vivir Mejor
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | La Estación espacial Internacional, mejor conocida por sus siglas EEI, es un satélite artificial que gira alrededor de la Tierra. En ella, los astronautas experimentan un estado de microgravedad. La microgravedad tiene efectos nocivos sobre el organismo humano. Los astronautas padecen mareo con náuseas, vista borrosa, pierden densidad ósea y tiene que ejercitarse para conservar el tono muscular. Pese a estas desventajas, se han identificado dos formas en las que la microgravedad podría ser benéfica para nuestra salud. La primera de ellas se relaciona con las células troncales, que pueden formar muchos tipos de tejidos. Hasta ahora se han usado con éxito para restituir la médula ósea a pacientes, y se cree que podrían ser igual de útles para reparar corazones dańados. El segundo posible beneficio de la microgravedad fue descubierto entre 2015 y 2016. Scott tiene un hermano gemelo llamado Mark, quien también es astronauta, pero que permaneció en la Tierra. Esta situación le permitió a la NASA realizar un estudio biométrico hasta el nivel genético para comparar los resultados entre los hermanos. Entre otras cosas, tras pasar un ańo en el espacio, algunos de los telómeros de Scott se alargaron. Los telómeros son estructuras biológicas que protegen a los cromosomas y portan la información genética que necesitan las células para replicarse. Los telómeros se acortan con cada divsión celular, lo que impide a la larga que las células se sigan dividiendo, y contribuyen al envejecimiento. Por estas razones, el alargamiento del telómero podría ser bueno. Algunos de los telómeros de Scott también se acortaron. Es preciso comprobar que el alargamiento de los telómeros no se haya debido en realidad a la dieta y régimen de ejercicios de Scott en la EEI. | |
Conductores | Juan Stack, María Sandoval | |
Duración | 00:04:24 |