Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Al aire
Al aire

Tema : Ciencia

Adaptación radiofónica de las Ráfagas, sección de notas cortas, publicadas en la revista
¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e
internacional.


Ficha técnica
Descripción
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Producción en formato corto
Resumen
Producción Isela Villela
Contenido Desde que se descubrió el VIH, dos personas lo han eliminado por completo de su organismo. Timothy Brown, el paciente de Berlín, había sido diagnosticado con SIDA y Leucemia, un tipo de cáncer que se desarrolla en la sangre. En 2007, para intentar frenar el avance del cáncer, recibió un trasplante de médula ósea, así como tratamientos muy agresivos que lo mantuvieron al borde de la muerte. La sorpresa fue grande cuando tiempo después, se descubrió que el VIH se había vuelto indetectable en su sangre. Por otro lado, el paciente de Londres había sido diagnosticado con SIDA y Linfoma de Hodgkin, otro tipo de cáncer. Para combatir el linfoma, en 2015 los médicos le realizaron un trasplante de médula ósea. Descubrieron después que, por segunda vez en la historia, el VIH en la sangre de una persona se había vuelto indetectable. El trasplante de médula que recibieron ambos pacientes tenía una particularidad, procedía de donantes con una mutación en una proteína que se localiza en la membrana de las células del sistema inmune. Ésta es la proteína CCR5. La diferencia crucial en el caso de las proteínas CCR5 con mutaciones es que no permiten la entrada del virus. Este descubrimiento supone una nueva esperanza para pacientes con VIH.
Conductores Juan Stack, María Sandoval
Duración 00:02:51