Primer programa de orientación educativa en la radio mexicana.
El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios.
Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.
En coproducción con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.
Escuchas: 1189 Brujula Mano Pedagogia Ortesis Protesis Juriquilla L290419
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas y bolsa universitaria de trabajo. Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | 1.La carrera de Pedagogía en la UNAM El pedagogo estudia integralmente la educación para describir, comprender, explicar, evaluar e intervenir en el fortalecimiento y mejora de los procesos educativos, analiza y propone alternativas de solución en problemas relacionados con el campo educativo, además de atender a diversos sectores de la población que requieren ayuda pedagógica. Desarrolla actividades de docencia, orientación educativa, educación permanente y capacitación, administración y gestión educativas, desarrollo curricular, comunicación e investigación en este campo, en instituciones públicas y privadas o en el ejercicio libre de la profesión, atendiendo las distintas orientaciones de la práctica profesional. 2. La licenciatura en Ortesis y Prótesis de la ENES Juriquilla La licenciatura en órtesis y prótesis es la única en México en formar ortesistas y protesistas a nivel licenciatura, y una de las pocas que lo hacen en Latinoamérica. El objetivo de esta licenciatura es formar profesionistas con una visión integral para la valoración y manejo ortésico y protésico de las personas con discapacidad de los sistemas neuro músculo-esquelético, desde una perspectiva interdisciplinaria, con una actitud reflexiva y ética, que posean habilidades clínicas y técnicas para diseńar, fabricar y adaptar órtesis o prótesis, respaldados por una sólida formación científica, técnica y social, y con la capacidad para evaluar, tratar y educar al paciente, para coadyuvar a que se reintegre a la sociedad. | |
Producción | Saúl Rodríguez Montante | |
Contenido | Identificación Orientación Educativa Entrevista Bloque 1 Identificación Orientación Educativa Entrevista Bloque 2 | |
Conductores | Marina Estrella, Evelia Valdovinos | |
Duración | 00:58:11 |