Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 466 REV Historia Aves
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Rafael Rueda coordina en México el Bird Genoscape Project, creado en la Universidad de California en Los Ángeles por Kristen Ruegg y Thomas Smith.En espańol el título del proyecto significa "Paisaje Genómico de las Aves". Consiste en la comparación del ADN de miles de pájaros en distintos países, con lo que se espera desarrollar mapas sobre las rutas migratorias de 100 especies. En Villahermosa, Tabasco, Rueda y sus ayudantes, llevaron a cabo el siguiente procedimiento. Primero, se tienden redes de niebla para capturar pequeńas aves migratorias. Después se les retira con cuidado de las redes. Los investigadores proceden a pesar y medir cada pájaro. Pueden determinar su etapa de crecimiento con sólo observar la estructura del plumaje. Por último, arrancan dos plumas de la cola de las aves, las colocan en un sobre, y las clasifican. La segunda parte del proceso inicia en un laboratorio de la Universidad de California de Los Ángeles. Kristen Ruegg y Thomas Smith reciben las plumas, y usan las técnicas más recientes en secuenciación del genoma, apoyadas en inteligencia artificial. El ADN de las aves se compara entonces con el de sus territorios de anidación en Estados Unidos y Cánada. | |
Conductores | María Sandoval | |
Duración | 00:04:09 |