Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Cien años de tango
Cien años de tango

Tema : Música

Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. 


Ficha técnica
Descripción Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Histórico, Musical
Resumen En la revisión del ámbito cultural e histórico del tango, una figura romántica se aparece a lo lejos como para seńalarnos todo aquello que ya no puede volver más: el hombre valiente de la ciudad de Buenos Aires. Tanto se ha dicho de este personaje, que de pronto se pierde la nitidez de las palabras, y términos como malevo, compadre, guapo o taura llegan erróneamente a significar lo mismo ante nuestro entendimiento. Este programa es una invitación a mirar a una época heroica en la que esa figura es asunto cotidiano.
Producción Miguel García
Contenido El último guapo, tango, L. Lipesker y A. Aznar, orquesta de Aníbal Troilo, canta Tito Reyes, 1966; Duelo criollo, tango, J. Rezzano y L. Bayardo, canta Carlos Gardel, 1928; Sangre maleva, tango, D. Tortonese, J. Velich y P. Platas, orquesta de Alfredo De Angelis, canta Óscar Larroca, 1955; Mozo guapo, milonga, R. Tanturi y E. López, orquesta de Ricardo Tanturi, canta Alberto Castillo, 1942; Los compadritos, tango, Enrique Cadícamo, canta Adriana Varela, 1995, álbum Tangos de lengue, Adriana Varela canta a Enrique Cadícamo; El títere, tango, A. Piazzolla y J. L. Borges, canta Liliana Barrios acompańada por el conjunto de Juan Carlos Cuacci, 2011, álbum Invocación del patio; No aflojés, tango, P. Maffia, S. Piana y M. Battistella, orquesta de Ángel D'Agostino, canta Ángel Vargas, 1940; Mandria, tango, J. Rodríguez, F. Brancatti y J. Velich, orquesta de Juan D'Arienzo, canta Alberto Echagüe, 1939; Guapo y varón, tango, E. Delfino y M. Romero, canta Edmundo Rivero, 1955; Malevaje, tango, Enrique Santos Discépolo, canta Hugo Del Carril, 1961; Madame Ivonne, tango, E. Pereyra y A. Cadícamo, orquesta El Arranque, canta Ariel Ardit, 2004, álbum En vivo; Compadrón, tango, L. Visca y E. Cadícamo, orquesta de Juan D'Arienzo, canta Héctor Mauré, 1942; Sueńo malevo, tango, L. Lipesker y A. Aznar, orquesta de Osvaldo Pugliese, canta Alfredo Belusi, 1958.
Conductores Miguel García
Duración 00:58:01