Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Cien años de tango
Cien años de tango

Tema : Música

Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. 


Ficha técnica
Descripción Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Histórico, Musical
Resumen En este programa compartimos un conjunto de relatos y fragmentos narrativos que tratan o tocan el tema del tango, acompańados de una selección ecléctica de piezas musicales.
Producción Miguel García
Contenido María, tango, A. Troilo y C. Castillo, orquesta de Aníbal Troilo, canta Alberto Marino, 1945; Qué noche, tango, Agustín Bardi, Cuarteto Cedrón, 1993, álbum Alborada del tango; A media luz, tango, E. Donato y C. Lenzi, canta Liliana Barrios, 1998, álbum Gardeliana; Diarios revistas seńor, tango, E. Rodríguez y H. Marcó, orquesta de Enrique Rodríguez, canta Armando Moreno, 1942; Recuerdo, tango, Osvaldo Pugliese, Cuarteto El Querandí, 2001, álbum Esquina Querandí; Ojos negros, tango, Vicente Greco, Carlos García al piano, 1991, álbum Tangos en piano; Buenos Aires, tango, M. Jovés y M. Romero, orquesta de Carlos Di Sarli, canta Roberto Florio, 1956; Pompas de jabón, tango, R. Goyeneche y E. Cadícamo, canta Adriana Varela acompańada por la orquesta de Leopoldo Federico, 2000, álbum Más tango; Monte criollo, tango, F. Pracánico y H. Manzi, canta Azucena Maizani, 1935; Rosa de tango, tango, Luis Rubinstein, orquesta de Aníbal Troilo, canta Alberto Marino, 1944; Tango, cuento de Luisa Valenzuela leído por ella misma, 2008, álbum En voz de Luisa Valenzuela, Descarga Cultura UNAM Inspiración, tango, Peregrino Paulos, orquesta de Miguel Caló, 1943; La viruta, tango, Vicente Greco, orquesta de Juan D'Arienzo, 1936; Mal de amores, tango, Pedro Laurenz, orquesta de Osvaldo Pugliese, 1946. Los relatos y fragmentos leídos son: Hay de todo en la casita (cuento), de Miguel García; De canillitas (relato) de Raúl González Tuńón; Mi vida (autobiografía) de Isadora Duncan; Quinteto de Buenos Aires (novela) de Manuel Vázquez Montalbán; Aquella victrolera (cuento) de Pedro Orgambide
Conductores Miguel García
Duración 00:58:14