Serie: Xochikozkatl. Collar de flores
Audio: 25 Xochikozkatl Ampersan Sebastiana Vazquez Maria Freyermuth 221018
Serie: Xochikozkatl. Collar de flores
Audio: 25 Xochikozkatl Ampersan Sebastiana Vazquez Maria Freyermuth 221018
Ficha técnica | ||
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | La Conversa (espacio en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos): música en vivo con Ampersan, dueto de música tradicional mexicana/electrónica; hablamos de partería, de derechos y salud materna entre mujeres indígenas con María Graciela Freyermuth, investigadora y profesora del CIESAS unidad Sureste, coordinadora de la campańa Un Parto Seguro y de Confianza es tu Derecho; y Sebastiana Vázquez Gómez, socia de la Organización Para Edificar y Dignificar a la Mujer Indígena Sakil Nachim Antsetik en San Cristóbal de las Casas Chiapas. | |
Producción | Alejandra Gómez | |
Contenido | Tonalamatl o La Ignota Efeméride: efemérides de finales de octubre en materia de Derechos Humanos; Tlajtolkuepa o La Palabra de la Semana (espacio en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas): Ndok'óchji (gracias), Mazateco; Pluriversos PUIC (espacio en colaboración con el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad): Victoria Tauli Corpuz, relatora especial de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y María Eréndira Cruz Villegas, cuarta visitadora general de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, hablan del informe de su visita a México en relación con las vejaciones a los derechos de los pueblos indígenas; Más Amoch, Menos Face (espacio en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia): disco Testimonio Musical de México: la banda de Tlayacapan Morelos; Música: Ampersan-Las Pitayas Ampersan-Madre Tierra Ampersan-Pajarillo Jilguero | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:58:46 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.