Serie periodística que pretende reconstruir, día a día, la ruta cronológica de los acontecimientos del movimiento estudiantil de 1968. En horarios matutino y vespertino, Radio UNAM trasmitirá dos cápsulas informativas diariamente, de unos minutos de duración, con los eventos que sucedieron, a partir del 22 de julio de 1968 y hasta unos pocos días después del 2 de octubre. Esta serie mira los acontecimientos del pasado y establece una relación con ellos, como si estuvieran sucediendo en el presente. La intención es poner en perspectiva a los públicos jóvenes, de cómo se fueron dando cada uno de los eventos de la ruta crítica del movimiento, que culminó en un cambio profundo para nuestra sociedad.
Escuchas: 102 M68 Boletines Vespertino M190918
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Jéssica Trejo | |
Contenido | Recreación a modo de boletín, de los sucesos ocurridos durante el movimiento estudiantil de 1968. En esta ocasión, corresponde al corte informativo vespertino del jueves 19 de septiembre donde continuamos con más información sobre los graves sucesos que se han desarrollado desde el día de ayer. Ciudad Universitaria ha sido ocupada por el ejército. Permanecen ahí cerca de 10 mil soldados, quienes refieren haber detenido a más de mil estudiantes, profesores y padres de familia. Ayer, la Policía Judicial del Distrito Federal declaró que se decomisaron dentro de CU, 150 bombas Molotov. Sin embargo, esta mańana el periódico francés Le Monde seńala que los militares se negaron a mostrar las supuestas bombas a la prensa extranjera. El rector de la UNAM, el ingeniero Javier Barros Sierra, difundió a su vez el siguiente comunicado. Estas fueron sus palabras: "La ocupación militar de Ciudad Universitaria ha sido un acto excesivo de fuerza que nuestra casa de estudios no merecía, de la misma manera que no mereció nunca el uso que quisieron hacer de ella algunos universitarios y grupos ajenos a nuestra institución". Concluye el rector: "La atención y solución de los problemas de los jóvenes requieren comprensión antes que violencia". Entretanto, brigadas estudiantiles han intentado realizar mítines a lo largo del día en distintas partes de la ciudad, pero han sido disueltas por policías y granaderos. Por este motivo, ha habido enfrentamientos violentos en el Monumento a Álvaro Obregón, en la Plaza de la Ciudadela, en Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Zacatenco, Camarones, Cuitláhuac y en la Colonia Industrial Vallejo. | |
Conductores | Luis Tula | |
Duración | 00:03:03 |