Serie periodística que pretende reconstruir, día a día, la ruta cronológica de los acontecimientos del movimiento estudiantil de 1968. En horarios matutino y vespertino, Radio UNAM trasmitirá dos cápsulas informativas diariamente, de unos minutos de duración, con los eventos que sucedieron, a partir del 22 de julio de 1968 y hasta unos pocos días después del 2 de octubre. Esta serie mira los acontecimientos del pasado y establece una relación con ellos, como si estuvieran sucediendo en el presente. La intención es poner en perspectiva a los públicos jóvenes, de cómo se fueron dando cada uno de los eventos de la ruta crítica del movimiento, que culminó en un cambio profundo para nuestra sociedad.
Escuchas: 054 M68 Boletines UNICO D190818
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Jéssica Trejo | |
Contenido | Recreación a modo de boletín, de los sucesos ocurridos durante el movimiento estudiantil de 1968. En esta ocasión, corresponde al corte informativo del lunes 19 de agosto, donde se comunica que llegó a nuestras instalaciones un comunicado de la Coalición de Maestros Pro Libertades Democráticas, con la siguiente información: "Desde el inicio del movimiento estudiantil hasta ahora, se han contado 122 inculpados por motivos políticos. De ellos, 86 siguen detenidos y 36 están en libertad condicional". En el mismo comunicado, la Coalición denuncia que la Confederación de Trabajadores Mexicanos ha iniciado una campańa contra el movimiento. Se hace esta afirmación, pues los líderes de dicha confederación han comenzado a amenazar con la recesión del contrato a los trabajadores que simpaticen con estudiantes y maestros. Por otro lado, hoy han hecho público su apoyo al movimiento los maestros de la Academia de la Danza Mexicana del INBA, el Movimiento Revolucionario del Magisterio y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Nuevo León. | |
Conductores | Luis Tula | |
Duración | 00:02:27 |