Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 425 REV Ciberlectura
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Hoy más del 93% de los contenidos que se generan en el mundo está en formato digital. Esto ha detonado la llamada lectura electrónica, "e-reading" o ciberlectura. En contraste con los formatos impresos, la lectura electrónica no es lineal, sino que se encuentra atravesada por múltiples ventanas con recursos de audio, video e imágenes en movimiento. Ariel Gutiérrez Valencia, profesor de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, opina que la lectura electrónica supone ventajas y desventajas. Una de las ventajas es la posibilidad de manipular textos, pues podemos localizarlos, editarlos y copiarlos con mayor facilidad. En cambio, una de las desventajas es que la ciberlectura requiere de nuevas habilidades y estrategias. Algunas son saber usar bases de datos y motores de búsqueda, así como ser capaces de asociar elementos, en ocasiones, muy diversos. Sin embargo, Carmen Castro González, investigadora del Laboratorio del Sueńo de la Facultad de Psicología de la UNAM, seńala que la comprensión de lectura en pantallas, le cuesta más trabajo al cerebro. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:03:49 |