Serie: Brújula en mano
Audio: 1117 Brujula Mano Campos Ocupacionales Competencias Laborales Obesidad L041217
Serie: Brújula en mano
Audio: 1117 Brujula Mano Campos Ocupacionales Competencias Laborales Obesidad L041217
Ficha técnica | ||
Descripción | El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas y bolsa universitaria de trabajo. Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | 1. Carreras por campos ocupacionales Campo ocupacional, es el espacio o dimensión laboral en el que convergen diferentes profesiones para obtener, transformar o intercambiar recursos y servicios que satisfagan las necesidades humanas y del medio ambiente a través de una amplia variedad de actividades económicas que se encuentran ligadas entre sí, ya sea para generar materias primas, transformarlas o bien proporcionar la infraestructura para distribuir los productos elaborados y hacerlos llegar a los usuarios; así como actividades que ofrecen comodidad y bienestar a las personas mediante servicios educativos y culturales, de salud y asistencia social. 2. Competencias laborales El sistema de competencias laborales en México se ha desarrollado en dos vertientes: la educativa y la laboral. Por competencia laboral se entiende la capacidad productiva de un individuo que se defina y mide en términos de desempeńo en un determinado contexto laboral; contempla los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realización de un trabajo efectivo y calidad. 3. Programa de Servicio Social Obesidad, Sobrepeso, Salud y Emociones: Atención cognitivo conductual (O.S.S.E.A.) Para promover el cuidado a la salud entre los universitarios, en el Centro de Orientación Educativa de la DGOAE, inició actividades el Programa Universitario de Servicio Social Obesidad, sobrepeso, salud, y emociones: Atención cognitivo conductual. Este Programa, llevado a cabo en colaboración con la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, otorga atención multidisciplinaria para la salud integral y las emociones de los universitarios, egresados y público en general con sobrepeso u obesidad, con la finalidad de optimizar su estilo y calidad de vida. La estrategia que se aborda para este programa, está acorde a la normativa de la Secretaría de Salud. | |
Producción | Saúl Rodríguez Montante | |
Contenido | Entrevista Bloque 1 PUENTE MUSICAL Entrevista Bloque 2 PUENTE MUSICAL Entrevista Bloque 3 | |
Conductores | Marina Estrella Chávez, Dolores Maya Girón | |
Duración | 01:00:02 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.