Primer programa de orientación educativa en la radio mexicana.
El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios.
Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.
En coproducción con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.
Escuchas: 1113 Brujula Mano CAAH Y A Bernardo Quintana Corriculum Vitae L061117
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas y bolsa universitaria de trabajo. Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | 1. Consejo Académico del Área de las Humanidades y las Artes El Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un órgano colegiado propositivo, de planeación, evaluación y decisión académicas, que tiene como funciones:Fortalecer las tareas sustantivas de la Universidad; Promover la articulación entre sus diversos niveles, disciplinas y funciones académicas; Propiciar el óptimo aprovechamiento y desarrollo de los recursos de las dos escuelas, ocho facultades, doce institutos y seis centros que en él se integran. El Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes está integrado por el Coordinador; 22 consejeros directores de escuelas, facultades, institutos y centros; consejeros profesores y consejeros alumnos de escuelas y facultades. 2. Presea Ingeniero Bernardo Quintana. Es un reconocimiento que se otorga anualmente a los jóvenes del bachillerato de la UNAM, que se destaquen por alguna de las siguientes cualidades: Liderazgo.- Capacidad para dirigir a otros y orientar sus actividades en beneficio de su comunidad; Patriotismo.- Representar en forma sobresaliente al país en organizaciones o concursos nacionales o internacionales. Valor.- Poseer determinación para superar situaciones de reto ante la vida; Servicio.- Poseer una actitud altruista hacia su comunidad; Excelencia Académica.- Obtener un desempeńo académico sobresaliente. 3. Elaboración del Currículum Vitae (CV) El CV es el reflejo de tu persona, es lo que te presenta y habla de ti por primera vez al empleador. Es el historial de tu formación y experiencia profesional así como de tu trayectoria. El CV es el resultado de un proceso reflexivo y de aprendizaje que posteriormente evidencia tus capacidades productivas y tu talento profesional. El CV debe contener tus logros y tus experiencias profesionales en posiciones específicas, permitiendo lograr una conexión entre lo académico y las experiencias profesionales, así como poner de manifiesto aspectos de tu personalidad (reflejando tu capacidad de síntesis, claridad, objetividad, redacción, responsabilidad, entre otros.) | |
Producción | Saúl Rodríguez Montante | |
Contenido | Entrevista Bloque 1 PUENTE MUSICAL Entrevista Bloque 2 PUENTE MUSICAL Entrevista Bloque 3 PUENTE MUSICAL Orientación en corto | |
Conductores | Miguel González, Dolores Maya | |
Duración | 00:59:23 |