Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 07 Cien ATango Bailes y amores D180218
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Los letristas y poetas del tango plasmaron en varias de sus composiciones una relación entre dos elementos fáciles de relacionar: el baile y el amor. Dichos elementos van unidos en el tango de manera paralela; hay quienes han afirmado que un tango es un romance de tres minutos; la música atraviesa dos corazones unidos, y se da una relación estrecha entre ellos, pues el baile también enmarca escenas donde el amor inicia, se desarrolla o se termina. | |
Producción | Miguel García | |
Contenido | Ventanita de arrabal, tango, A. Scatasso y P. Contursi, canta Ramón Medrano, 1996, álbum Tango rosarino; Amor y tango, tango, J. Basso y C. Bahr, orquesta de Aníbal Troilo, canta Floreal Ruiz, 1945; Éste es tu tango, tango, E. Mora y R. Yiso, orquesta de Ricardo Tanturi, canta Roberto Videla, 1945; Hoy la espero a la salida, tango, R. Chanel y R. Hormaza, orquesta de Florindo Sassone, canta Roberto Chanel, 1949; Bailemos, tango, hnos. Mamone y R. Yiso, canta Alberto Morán acompańado por la orquesta de Armando Cupo, 1955; Senda de amor, tango, E. Laúr y J. Mazzea, orquesta de Osvaldo Pugliese, canta Jorge Maciel, 1961; La abandoné y no sabía, tango, José Canet, canta Nicolás Abosky acompańado por Julián Hermida en guitarra, 2014, toma del programa televisivo Póker de Ases; Cuatro compases, tango, A. Bruni y O. Rubens, orquesta de Miguel Caló, canta Raúl Berón, 1942; Baila este tango conmigo, tango, G. Fernández y L. González, canta Guillermo Fernández on la orquesta dirigida por Cristian Zárate, 2009, álbum Deseo; Pa que bailen los muchachos, tango, A. Troilo y E. Cadícamo, orquesta de Aníbal Troilo, canta Francisco Fiorentino, 1942; A bailar, tango, D. Federico y H. Expósito, canta Roberto Goyeneche acompańado por la orquesta de Raúl Garello, 1977; Último tango, tango, M. Saraceni y R. Rosales, canta Noelia Moncada, 2014, álbum Tangos para un siglo de cartón | |
Conductores | Miguel García | |
Duración | 00:54:07 |