Serie que se especializa en este género musical: el jazz.
Escuchas: 966 PJAZZ Miles Davis V150917
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Difusión del género musical más importante del siglo XX y XXI, que es el Jazz en todas sus formas y modalidades | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Musical de difusión y entrevistas | |
Resumen | Miles Davis 1953-1954 Se inicia como trompetista mucho antes de ser mayor de edad y si bien su trayectoria es más importante como compositor, creador y marcador del rumbo del jazz por más de 5 décadas, es sin lugar a dudas también un excelente trompetista con un sonido que se puede identificar al solo interpretar unas cuantas notas. Lo más relevante de este período es sin lugar a dudas su trabajo con Charlie Parker, pero ha quedado en la duda siempre si muchas de estas composiciones en realidad son de Davis porque Parker le ayudaba a registrarlas al ser Miles menor de edad, eso siempre quedará en un terreno oscuro, ya que el propio Miles nunca lo aclaró. Posterior a esto inicia realmente su carrera que en los ańos 50's se estableció completamente, en esta ocasión son grabaciones realizadas en New York y New Jersey entre 1953 y 1954, al lado de grandes músicos como el pianista Horace Silver, Percy Heath al contrabajo y balanceando con bateristas del calibre de Art Blakey, Kenny Clark y Max Roach y en algunos de los temas invitó a J.J. Johnson al trombón y a Lucky Thompson en el saxofón tenor. Hay varios temas innovadores del propio Miles. | |
Producción | Roberto Aymes | |
Contenido | Four (M. Davis), Tune Up (M. Davis), You Don't know what Love Is (DePaul), Well You Needn't (T. Monk), Yesterdays (J. Kern), Old Devil Moon (Lane), The Leap (M. Davis), When Lights are Low (Williams), Blue and Boogie (Gillespie), Walkin (R. Carpenter). | |
Conductores | Roberto Aymes | |
Duración | 00:59:42 |