Sinopsis de la serie:
Pionero de la difusión musical mexicana, Raúl Hellmer se valió de las herramientas más avanzadas de su tiempo para capturar y rescatar la música que escuchaba en sus viajes alrededor de prácticamente toda la República Mexicana. Comenzó grabando la música directamente en acetatos para cambiar, después, al registro en cintas magnetofónicas. El fondo Hellmer de la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia contiene alrededor de 500 grabaciones originales de música autóctona mexicana. Para Radio UNAM, Raúl Hellmer produjo 96 programas para difundir este riquísimo acervo musical y en la actualidad, la emisora ha hecho una selección de la serie para retransmitirla.
Conducción: Raúl Hellmer
Escuchas: 16 Principio y desarrollo del son mexicano
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Recorrido por el panorama de la música mexicana, la grandeza de las expresiones artísticas del pueblo mexicano. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | musical | |
Resumen | Orígenes del son mexicano y su desarrollo. El son como expresión del arte mestizo Inicio del son en el estado de Veracruz Bailes peninsulares y su semejanza con el son jarocho Bulerías y huapangos huastecos Son de tierra caliente de Michoacán , lleno de elementos de la música peninsular | |
Producción | José Raúl Hellmer | |
Contenido | 1. Son jarocho 2. Fandango de Andalucía 3. Bulerías andaluces 4. Huapango el Fandanguito 5. Malagueńa | |
Conductores | José Raúl Hellmer, Juan Rodríguez Yerena | |
Duración | 00:16:50 |