Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Testimonio de oídas
Testimonio de oídas

Tema : Música

Música nueva en voz de sus creadores, de sus intérpretes. Un autorretrato sonoro de la música de hoy.

Serie de programas en donde escucharemos diversas semblanzas autobiográficas en alternancia a obras musicales de reciente creación. En cada programa contaremos con la voz de los propios compositores y músicos, quienes tocan y conocen esos sonidos.


Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico musical
Resumen El compositor nos saluda y anuncia que realizará varios programas acerca de su trayectoria y música. Curso la licenciatura en el CIEM y el diplomado en composición para cine del NICO. Y ha granado varios concursos. También ha sido becario en la categoría de Jóvenes Creadores del FONCA. Y ha podido representar a México en la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO. Y nos invita a visitar su página web: aldolombera.wordpress.com Nos comenta que la música le fue indiferente (aparentemente) en la primera década de su vida. Pero después estudio el bajo eléctrico y eso lo motivo a estudiar formalmente esta materia. Al terminar la prepa la gastronomía y la psicología fueron hechas a un lado, por la música. Y poco a poco nos va nos va introduciendo a las distintas etapas compositivas que ha vivido en cinco ańos, pues su primera pieza presentada al público fue a los 21 ańos, y en el momento de grabar este programa ha cumplido 26. Luego nos comenta que la 'música contemporansky', como muchos la denominan puede ser un medio en el que te tambaleas entre si estás haciendo algo bien o mal, y que es muy fácil perder el camino. Y que eso te lo va dictando la experiencia y el paso del tiempo, pues incluso el propio compositor valora su obra de distitna manera con el paso de los ańos. Posteriormente, continúa hablándonos de sus obras y las diversas fuentes de inspiración de cada una de ellas. Muchas de ellas, compuestas bajo presión, pues comúnmente él y los alumnos de su generación buscaban convocatorias y festivales para establecer una agenda de trabajo que comparta la constante actividad creativa. Nos cuenta también que sus principales maestros han sido Enrico Chapela y Víctor Rasgado. Luego nos comenta lo que fue su experiencia en la primera composición electroacústica que realizó en el 2012. Y para finalizar nos cuenta cómo conformó su obra "Sabores de mi tierra", y la escuchamos, como último platillo en este primer banquete sonoro dedicado a su testimonio.
Producción Dulce Huet, Ismael Morales
Contenido Aldo Lombera (1990, México, compositor) -Entre locos nos entendemos (2010), para batería desarmada y esculturas sonoras Bachet, en interpretación del Ensamble Baschet. -Hale Bopp (2012), para clarinete, violín, violoncello y piano. En interpretación del Ensamble Proyecto Caos. (Ensamble de música contemporánea jaliciense). -Cosmogonía (2011-2012), para cuarteto de cuerdas. En interpretación del Cuarteto de Cuerdas José White. -Retrospección Onírica (2012). Obra acusmática, en interpretación del compositor en el diseńo sonoro. -Sabores de Cocina (2013), en cinco partes: 1. Capulines y Mezcal; 2. Sopa Azteca y Agua de Jamaica; 3. Ensalada de Nopales; 4. Chiles en Nogada. y 5. Dulces típicos y Chocolate.
Conductores Aldo Lombera (1990, México, compositor)
Duración 00:58:00