Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Testimonio de oídas
Testimonio de oídas

Tema : Música

Música nueva en voz de sus creadores, de sus intérpretes. Un autorretrato sonoro de la música de hoy.

Serie de programas en donde escucharemos diversas semblanzas autobiográficas en alternancia a obras musicales de reciente creación. En cada programa contaremos con la voz de los propios compositores y músicos, quienes tocan y conocen esos sonidos.


Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico musical
Resumen En esta cuarta y última ocasión, Aldo Lombera (1990, México) nos presenta su trabajo con las disciplinas escénicas, Teatro, Danza y Cine y las diferentes colaboraciones que surgieron a partir de realizar el Diplomado en Composición para Cine y Artes Escénicas en el Núcleo Integral de Composición (NICO). Y nos platica en qué consistió su colaboración durante los cortos de Daniel Zúńiga y otro llamado "La Última Infancia", escrito y dirigido por Helena Luna. Después nos habla de la colabaración de NICO con La Casa del Teatro y los arreglos que realizó (junto con sus compańeros de generación, -2014) para la obra "El Retablo del Flautista de Pimburg" de Jordi Teixidor, a su vez basada en la fábula El Flautista de Hamelin. Luego, Aldo Lombera nos confiesa que tiene una vena pop que le encanta y cómo colaboró con su novia, Valeia Susarrey, para realizar su primer EP "Love & Lost" (2015). Y escuchamos el tema "Feel You", en donde él participa tocando el bajo eléctrico. Posteriormente nos habla de un performance "Desde Godot" (2014), de Berenice Tapia, inspirado en "Esperando a Godot" de Samuiel Beckett, que él musicalizó. En dicha colaboración Aldo Lombera trabajó con un equipo de estudiantes de la Licenciatura en Escenografía de la Escuel Nacional de Arte Teatral (ENAT) y escuchamos varias piezas del proyecto "El tercer entorno o la epopeya del cuerpo que buscaba abarcar el infinito" (2014). Por último nos platica de la hazańa de colaborar en el largometraje "Rouge Comme le Sang o Rojo como la sangre", una producción franco-mexicana de Adrian Ollé-Laprune y Odile Lescas. Y nos ofrece algunas piezas que musicalizó en ese proyecto. Y para despedirse nos ofrece otra pieza que compuso para la película "Rojo como la sangre" (2015), de nombre "Conjuro".
Producción Dulce Huet, Ismael Morales
Contenido Aldo Lombera (1990, México, licenciado en composición por el CIEM y aspirante al post-grado de la FaM) -La última Infancia (2014) música para el corto de este nombre. Primeramente con un tema al piano y luego sonidos y ruidos electroacústicos. En interpretación del propio compositor. -Música para teatro "Sermón de la Justicia Divina" y "El falutista de Pimburg", (2014). En la interpretación de Val Susarrey y Juanrra Urristi, en las voces; y el compositor en el diseńo sonoro. -Feel You, letra e interpretación de Valeria Susarrey, en las voces y Aldo Lombera en el acompańamiento, al bajo y arreglos. Música del EP "Love & Lost" (2015). -Música para el performance "Desde Godot" (2014). En interpretación del compositor, en el diseńo sonoro. -Můsica para la maestría en Dirección Escénica, de Víctor Isordia: "El tercer entorno o la epopeya del cuerpo que buscaba abarcar el infinito". En interpretación del compositor, en el diseńo sonoro. -"Somos cifras 1 y 0" (2014) del proyecto "El Tercer Entorno" -Música para el cortometraje "Rouge Comme le Sang o Rojo como la sangre": The fist Moon y Run! En la interpretación de Beata Kukawska, al violín; Luz María Frenki, cello; Chucho Lara, contrabajo y las voces de Juanrra Urrusti (bajo barítono) y Miriam Bedoya, (soprano). -"Conjuro". de la película "Rojo como la sangre" (2015). En interpretación del compositor en el diseńo sonoro.
Conductores Aldo Lombera (1990, México, licenciado en composición por el CIEM y aspirante al post-grado de la FaM)
Duración 00:58:37