Ficha técnica | ||
Descripción | Presentación en vivo de canciones representativas de la trova tradicional yucateca y de otro tipo de música romántica nacional y extranjera a través de grabaciones o de entrevistas con compositores e intérpretes y con investigadores musicales o personas relacionadas con la música y con las diferentes vertientes de la cultura yucateca | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Musical | |
Resumen | El Maestro Carlos Esteva Loyola, fundador y director de la Orquesta Clásica de México, invitó a dos conciertos denominados "Dos siglos de canciones bellas de México" que tendrán lugar los lunes 8 y 15 de mayo en la Hacienda de los Morales, con el Coro "Amigas de la Música" dirigido por la Maestra Lucero Prado, los solistas Patricia Martín de Navarro, Alejandro Ramírez Coreńo y Marisol Fuentes, así como diez salterios mexicanos dirigidos por la Maestra Victoria Garduńo. El trío Los Caminantes del Mayab invitó a su presentación en el restaurante Hanal K-U el sábado 13 de mayo y cantaron en vivo canciones tradicionales de la trova yucateca. Katja Suárez presentó el programa de la Semana de Yucatán en México que tendrá lugar en el Palacio de los Deportes de 19 al 28 de mayo. Finalmente, Lorenzo Negrete invitó a su concierto del 10 de mayo en el Centro Cultural Roberto Cantoral acompańado por una orquesta y un mariachi e interpretó una de sus canciones. En la parte musical también se presentaron grabaciones tomadas de un concierto anterior de la Orquesta Clásica de México. | |
Producción | Ing. Raúl Esquivel Díaz | |
Contenido | 1) La zandunga (son istmeńo), (LyM) Máximo Ortiz, interpretada por la Orquesta Clásica de México con el Coro Amigas de la Música. 2) Un beso al despertar (bolero), (LyM) Fernando Vázquez Vargas (1950), interpretado por el trío Los Caminantes del Mayab. 3) La golondrina (habanera), (LyM) Narciso Serradel Sevilla (1862), interpretada por la Orquesta Clásica de México con el Coro Amigas de la Música. 4) Rosalinda (bambuco), (M) Enrique Figueroa, (L) Pompilio ?Tocayo? Ceballos (Colombia), 1926, interpretado por el trío Los Caminantes del Mayab. 5) Mía (beguine), (M) Manuel Esperón, (L) Felipe Bermejo, interpretado por Lorenzo Negrete con su guitarra. 6) La pajarera (canción mexicana), (LyM) Manuel Castro Padilla, interpretada por la Orquesta Clásica de México con el Coro Amigas de la Música. 7) Asómate a la ventana (bambuco), (LyM) Alejandro Flórez Roa (Colombia), 1886, interpretado por el trío Los Caminantes del Mayab. 8) Yucatán (cantata), (M) Vicente Uvalle Castillo, (L) Ricardo Mimenza Castillo, interpretada por la Orquesta Clásica de México con el Coro Amigas de la Música y la soprano Patricia Martín de Navarro. | |
Conductores | Ing. Raúl Esquivel Díaz | |
Duración | 00:56:59 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.