80 años y 80 regalos para festejarlos
Serie se compone de 80 cápsulas para AM y 80 para FM con una selección de piezas musicales para celebrar los 80 años de Radio UNAM.
Se trata de 80 obras representativas, en cada una de las frecuencias, de los autores más importantes.
AM. Criterio inclusivo, amplio y distintivo de la música académica (Desde el siglo XIII hasta el XX)
FM. Académica, tradicional, jazz, soundtrack, músíca electroacústica y fusiones, en FM., (desde hace 8 siglos hasta nuestros días, incluyendo el siglo XXI),
Del 27 de marzo, de lunes a domingo y hasta el 14 de junio de 2017.
Escuchas: 60 80 Regalos Cage FM
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Departamento de Discoteca | |
Contenido | Breve semblanza del compositor John Cage (1912-1992, EUA), uno de los creadores más revolucionarios e influyentes del arte contemporáneo, no sólo por sus innovaciones en el campo de la música y de la danza, o por su asociación artística con el coreógrafo y bailarín Merce Cunningham, sino por su obra como pensador, escritor, filósofo y artista plástico. Cage acuńó el término "Música experimental", como el género musical que busca expandir las nociones existentes de la música y que produce resultados no previsibles. Cage estudió música folklórica y contemporánea con Henry Cowell y contrapunto con Arnold Schoenberg en los ańos 30, del siglo pasado. Pero al interesarse en la filosofía hindú y el budismo zen a finales de los ańos 40, llegó a la idea de 'la obra abierta' a través de la música aleatoria o la música contralada por el azar. Para Cage la obra de arte se tiene que abrir a la vida y para ello el artista, compositor e intérprete debe hacerse a un lado, dejando que los acontecimientos que existen en la obra tengan lugar simultáneamente sin que interfieran unos con otros. Uno de sus grandes inventos fue el 'piano preparado' que consiste en alterar el sonido natural del instrumento mediante 'preparaciones', esto es, agregar gomas, tuercas, tornillos, corchos, papeles, cadenas y maderas entre las cuerdas y los apagadores de los martinetes; convirtiendo un piano de media cola, en toda una orquesta de percusiones. Con este instrumento escucharemos algunas selecciones de sus "Sonatas e Interludios" (1948), para piano preparado en donde mezcla técnicas orientales con las occidentales. La interpretación corrió a cargo de Steffen Schleiermacher, al piano preparado y en la construcción de su 'preparación'. | |
Conductores | Juan Stack | |
Duración | 00:14:54 |