Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 368 REV Shophie Germain
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | En el siglo XIX existió una mujer necia, cuyo amor por las matemáticas la llevó a hacer grandes aportes. Hablamos de Sophie Germain, una mujer autodidacta que ayudó al análisis de aspectos importantes en la ciencia. Gracias al trabajo de Germain, ingenieros como Claude Henri Navier, pudieron mejorar las teorías en materia de elasticidad. Gracias a esto, edificios como la Torre Eiffel, en Francia han permanecido de pie despues de mucho tiempo. Por ser mujer, Sophie Germain no pudo acceder a la Universidad. Así que tuvo que echar mano de su creatividad para poder estudiar. Marie Sophie Germain nació en 1776, en una familia privilegiada. Su interés por ser parte de la comunidad científica era considerado insolente para una mujer, así que al principio de su carrera, se hizo amiga de Antoine Auguste Le Blanc, un estudiante de la Escuela Politécnica de París. Algunos historiadores suponen que Sophie le hacía las tareas a Le Blanc, por ello, la joven dama firmaba sus trabajos bajo el pseudónimo de "M Le Blanc". La increíble agudeza y razonamiento de Sophie la llevaron a hacer teorías erróneas sobre elasticidad, pero fueron referentes clave para escribir grandes tratados en el futuro. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:03:53 |